Importancia del análisis de zinc y boro en panículas florales de palto (Persea americana Mill.)

  • octubre 7, 2025

La baja cuaja de frutos en palto es uno de los principales factores limitantes de la productividad del cultivo. Diversos estudios han demostrado que la deficiencia de micronutrientes, especialmente zinc (Zn) y boro (B), juega un rol crítico en la fisiología reproductiva, afectando la viabilidad del polen, el crecimiento del tubo polínico, la fecundación y el posterior amarre del fruto. El análisis nutricional en hojas es una herramienta habitual, pero evaluar los niveles de Zn y B directamente en las panículas florales permite un diagnóstico más preciso de la disponibilidad real de estos nutrientes en los órganos reproductivos durante el proceso de cuaja.

Rol fisiológico del zinc y del boro en la cuaja del palto

Zinc

El zinc es un cofactor enzimático esencial para la síntesis de auxinas (particularmente del ácido indolacético, AIA), hormonas que regulan el desarrollo floral y la elongación de tejidos.

En palto, el Zn es determinante en:

  • La formación y diferenciación de primordios florales.
  • La viabilidad y germinación del polen (Lovatt, 2013; Fageria et al., 2009).
  • La regulación del crecimiento del tubo polínico, proceso indispensable para la fecundación.

La deficiencia de Zn en panículas se traduce en flores pequeñas, abortos florales y menor número de óvulos viables, lo que finalmente impacta la tasa de amarre de fruto.

Boro

El boro participa en la estabilidad de la pared celular y en la movilidad de azúcares. Su rol más crítico en el proceso reproductivo del palto es:

  • La formación de puentes de di-ester en pectinas, necesarios para la integridad del estigma y estilo.
  • El transporte de carbohidratos hacia las flores, esenciales para la fecundación y el desarrollo inicial del ovario (Brown & Hu, 1996; Wojcik et al., 2008).
  • La elongación del tubo polínico y la viabilidad del polen.

La falta de boro reduce la capacidad de germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico, generando baja fecundación aun cuando la polinización sea efectiva.

Traslocación de zinc y boro hacia las flores

Durante la diferenciación y desarrollo de yemas florales, los nutrientes almacenados en yemas y ramas son movilizados hacia las panículas en desarrollo.

Zinc

Presenta movilidad limitada en el floema, lo que significa que su llegada a las flores depende principalmente del abastecimiento local y de su redistribución desde reservas cortas en yemas (Alloway, 2008). Por ello, es crítico conocer la concentración de Zn en los tejidos florales, ya que un nivel adecuado en hoja no garantiza su disponibilidad en el órgano reproductivo.

Boro

En especies como el palto, la movilidad del boro en floema depende de la presencia de polialcoholes (sorbitol, manitol). En cultivos donde estos compuestos son bajos, la movilidad es restringida, y el suministro de B a las flores depende directamente de la absorción activa desde el suelo vía xilema en el momento de floración (Brown & Shelp, 1997). Esto explica la alta sensibilidad del palto a deficiencias de B en etapas reproductivas.

Importancia del análisis en panículas florales

El análisis de panículas ofrece ventajas sobre el análisis foliar tradicional:

  • Refleja el estado nutricional real del órgano reproductivo. Un valor foliar adecuado de Zn o B no asegura disponibilidad en flores debido a la limitada traslocación.
  • Permite correlacionar directamente nutrientes con cuaja. Estudios en palto muestran que panículas con bajos niveles de Zn y B presentan menor número de frutos cuajados (Lovatt, 2001; Salazar-García et al., 2013).
  • Facilita decisiones de manejo. El conocimiento oportuno de niveles críticos en panículas puede guiar aplicaciones foliares dirigidas o ajustes en fertirriego en momentos clave de diferenciación floral y floración.

Valores de referencia de Zn y B en hojas y panículas florales de palto (Persea americana Mill.)

Nutriente Hoja madura (mg/kg, base seca) Panícula floral (mg/kg, base seca) Interpretación agronómica
Zinc (Zn) Óptimo: 30 – 60
Deficiente: <25
Óptimo: 20 – 40
Deficiente: <15
El Zn es poco móvil; un nivel adecuado en hoja no asegura concentración suficiente en flores. El análisis de panículas es más confiable para cuaja.
Boro (B) Óptimo: 40 – 80
Deficiente: <30
Óptimo: 30 – 60
Deficiente: <25
El B tiene movilidad floemática muy restringida en palto; los valores en hoja no siempre se reflejan en panículas durante floración. El déficit afecta germinación de polen y tubo polínico.

Puntos clave para diagnóstico

  • Diferencias hoja vs panícula: los umbrales críticos son más bajos en panículas, pero la sensibilidad reproductiva es mayor → pequeñas deficiencias reducen drásticamente la cuaja.
  • Análisis complementario: lo ideal es combinar análisis foliar (para estado nutricional general) con análisis de panículas (para estado reproductivo).
  • Momento de muestreo: las panículas deben analizarse en plena floración (inicio de apertura floral) para correlacionar directamente con fecundación y amarre de fruto.
  • Manejo nutricional: si los análisis detectan valores cercanos o por debajo de los umbrales críticos en panículas, se recomienda aplicaciones foliares rápidas de Zn y B antes y durante floración.

Conclusión

El éxito en la cuaja del palto no depende únicamente de la polinización, sino de procesos fisiológicos regulados por micronutrientes clave como zinc y boro. Dada su movilidad restringida y su rol determinante en la viabilidad de polen, crecimiento del tubo polínico y fecundación, el análisis de Zn y B en panículas florales se convierte en una herramienta diagnóstica de alto valor. Su incorporación en los programas de monitoreo nutricional permite diseñar estrategias de fertilización más precisas, orientadas a asegurar la productividad y calidad del cultivo.

Referencias

  • Alloway, B. J. (2008). Zinc in soils and crop nutrition. International Zinc Association.
  • Brown, P. H., & Hu, H. (1996). Phloem mobility of boron is species dependent. Annals of Botany, 77(5), 497–505.
  • Brown, P. H., & Shelp, B. J. (1997). Boron mobility in plants. Plant and Soil, 193, 85–101.
  • Fageria, N. K., Baligar, V. C., & Clark, R. B. (2009). Micronutrients in crop production. Advances in Agronomy, 77, 185–268.
  • Lovatt, C. J. (2001). Properly timed soil-applied nitrogen fertilizer increases yield and fruit size of ‘Hass’ avocado. JASHS, 126(5), 611–616.
  • Lovatt, C. J. (2013). Nutrition of Avocado. In: Schaffer, B., et al. The Avocado: Botany, Production and Uses (2nd ed.). CABI.
  • Salazar-García, S., Lord, E. M., & Lovatt, C. J. (2013). Inflorescence and flower development of the ‘Hass’ avocado during “off” and “on” crop years. Scientia Horticulturae, 150, 463–471.
  • Wojcik, P., Wojcik, M., & Klamkowski, K. (2008). Response of apple trees to boron fertilization under low soil boron availability. Scientia Horticulturae, 116(1), 58–64.
Blog Post

Artículos Relacionados

Optimiza tu producción agrícola con servicios profesionales de diagnóstico y toma de muestras

julio 30, 2025
Optimiza tu producción agrícola con servicios profesionales de diagnóstico y toma de muestras En la agricultura...

El análisis de yemas en palto (Persea americana): una herramienta para evaluar reservas de almidón y estimar productividad

septiembre 30, 2025
El análisis de almidón en yemas florales de palto constituye una herramienta sencilla pero poderosa para conectar la...

Entrevista: Seguimiento Nutricional y Manejo de Huertos en Fundo Lo Blanco

agosto 26, 2025
En Agrointegral conversamos con Iván Vera, administrador del Fundo Lo Blanco, quien nos compartió su experiencia sobre...
Juntémonos

Reúnete con nosotros

Si necesitas asesoría o quieres saber más sobre alguno de nuestro servicios, agendemos una reunión de asesoría inicial.