Entrevista a Yolanda Fernández Garay: “La certificación no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para crecer en el agro”

Yolanda Fernández
  • septiembre 16, 2025

Con más de 20 años de experiencia en la implementación de normas de calidad en la producción de alimentos, Yolanda Fernández Garay, socia de Soluciones Agropecuarias Ltda., se ha transformado en una referente para productores agrícolas y agroindustrias que buscan cumplir con normativas nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, abrirse paso en mercados más exigentes.

En esta entrevista, Yolanda comparte su visión sobre la importancia de la certificación y cómo acompañan a los productores en este proceso.

¿Cuál es la principal misión de Soluciones Agropecuarias Ltda.?

Nuestro objetivo es apoyar a productores agrícolas y plantas procesadoras en el fortalecimiento de sus estándares de calidad, para que puedan competir en el mercado nacional y acceder a mercados internacionales cada vez más exigentes. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de ordenar la gestión y generar valor para los clientes y consumidores.

¿Qué servicios ofrecen a los productores y empresas del agro?

Entregamos herramientas y estrategias de gestión de calidad que permiten implementar de forma efectiva los distintos protocolos normativos. Nuestro trabajo abarca desde la producción en campo hasta el procesamiento, y siempre con un enfoque personalizado y adaptado a cada cliente. La idea es que el proceso sea fluido, eficiente y con el menor impacto operativo posible para los equipos de trabajo.

¿Qué distingue a su empresa en un mercado tan competitivo?

La diferencia está en la calidez y cercanía con la que abordamos cada proyecto. Sabemos que la certificación puede ser vista como algo complejo y demandante, pero nuestro rol es acompañar al productor para que lo viva como una oportunidad de mejora continua. Ofrecemos soluciones integrales y prácticas, lo que nos ha permitido generar relaciones de confianza a largo plazo con nuestros clientes.

¿Por qué es tan importante adelantarse en estos procesos de certificación?

Porque los mercados son cada vez más exigentes. Quedarse fuera de una certificación puede significar perder acceso a grandes oportunidades comerciales. Si los productores se programan y planifican sus procesos de diagnóstico, como los análisis de suelo y agua, llegan con ventaja a la etapa de auditoría y certificación. La clave es no dejarlo para última hora.

Un mensaje para los agricultores que están en proceso de certificación

Que lo vean como una inversión en el futuro de su negocio. Una certificación no solo abre puertas comerciales, sino que también mejora la eficiencia interna, fortalece la confianza con los clientes y contribuye a un agro más sustentable y responsable.

En Agrointegral trabajamos junto a especialistas como Yolanda Fernández Garay y su equipo, apoyando a productores con servicios de diagnóstico y análisis de muestras que son la base para cumplir con certificaciones como Global GAP y otras normativas internacionales.

Blog Post

Artículos Relacionados

Agrointegral se une como sponsor oficial de Fundación GTT para fortalecer la transferencia tecnológica y la agricultura sustentable en Chile

abril 10, 2025
Agrointegral, empresa chilena especializada en servicios para la agricultura sostenible, ofrece soluciones técnicas que...

MIN: Manejo Integrado de la Nutrición, Suelo y Agua: Clave para una Agricultura Eficiente y Sustentable

junio 24, 2025
La agricultura moderna enfrenta desafíos cada vez más complejos, desde la presión por aumentar rendimientos hasta la...
Juntémonos

Reúnete con nosotros

Si necesitas asesoría o quieres saber más sobre alguno de nuestro servicios, agendemos una reunión de asesoría inicial.