Cuando el calcio intercambiable es más alto que la CIC: consideraciones técnicas para una correcta interpretación de la fertilidad en suelos con pH elevado y carbonatos

  • agosto 7, 2025

Si en el resultado del análisis de suelo nos da un valor de CIC más bajo que el valor de calcio intercambiable, por ejemplo CIC = 15 meq/100g y Calcio Intercambiable = 20 meq/100g puede explicarse por la presencia de calcio no intercambiable liberado durante la extracción, especialmente en suelos con pH > 7,8 y presencia de carbonatos. Esta condición no representa necesariamente un error de laboratorio, sino una limitación del método analítico frente a ciertas condiciones edáficas. Una interpretación adecuada requiere considerar el contexto químico del suelo y complementar con otros parámetros analíticos.

En la evaluación de fertilidad de suelos, uno de los elementos fundamentales es la estimación de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y su relación con los cationes intercambiables, entre ellos el calcio (Ca2+). En algunos casos, los análisis de laboratorio reportan contenidos de calcio intercambiable que superan la CIC estimada. Esto es particularmente común en suelos con pH alto (>7,8), presencia de carbonatos y bajo contenido de materia orgánica, como ocurre en zonas del centro y norte de Chile. En este artículo te explicamos por qué ocurre esta discrepancia aparente y cómo interpretarla correctamente.

La CIC y su relación con los cationes intercambiables

El calcio (Ca2+) es un catión esencial en la nutrición vegetal y juega un rol estructural en las paredes celulares, en la estabilidad de los agregados del suelo y en la regulación del pH. En suelos agrícolas, el calcio suele encontrarse en tres formas principales: en solución, intercambiable y como parte de minerales o carbonatos.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) representa la suma de cargas negativas del complejo coloidal del suelo (materia orgánica y arcillas), disponibles para retener cationes como Ca2+, Mg2+, K+ y Na+. En condiciones normales, la suma de los cationes intercambiables no debería superar el valor de CIC, sin embargo, en suelos con pH elevado (>7,8) y presencia de carbonatos, los laboratorios frecuentemente reportan niveles de calcio intercambiable superiores a la CIC.

Causas de sobreestimación del calcio intercambiable

1. Presencia de calcio no intercambiable

  • Solubilización parcial de carbonatos: el extractante estándar puede movilizar calcio no adsorbido, sobreestimando el resultado.
  • Interferencia de calcio soluble: el calcio soluble no separado adecuadamente se suma al valor intercambiable.

2. Diferencia entre CIC efectiva y potencial

  • CIC efectiva: determinada al pH natural del suelo.
  • CIC potencial: determinada a pH estándar o condiciones ácidas.

¿Se puede calcular cuánto calcio proviene de carbonatos?

No de forma exacta con el análisis estándar, pero sí puede estimarse mediante:

  • Comparación con calcio soluble (pasta saturada)
  • Medición de carbonatos totales o activos
  • Extracción secuencial (soluble → intercambiable → no intercambiable)

¿Cuál es la recomendación práctica?

  • Separación clara entre calcio soluble e intercambiable
  • Determinar presencia de carbonatos activos
  • Reportar CIC efectiva y potencial si es posible

Recomendaciones para interpretación

  • No interpretar literalmente un exceso de calcio intercambiable sobre la CIC.
  • Correlacionar con pH, CE, presencia de carbonatos y textura.
  • Considerar monitorear la evolución del calcio soluble y su impacto en estructura del suelo.

En resumen:

  • Evaluar conjuntamente el pH, conductividad eléctrica, presión de CO2 y presencia de carbonatos.
  • Solicitar al laboratorio información sobre el método exacto de determinación de CIC y cationes.
  • Analizar la textura del suelo.
  • Considerar una determinación de CIC potencial si se aplican enmiendas ácidas.

Referencias

  • Brady, N. C., & Weil, R. R. (2016). The Nature and Properties of Soils (15th ed.). Pearson.
  • Sposito, G. (2008). The Chemistry of Soils. Oxford University Press.
  • Hirzel, J., & Cordero, K. (2006). Manual de Fertilidad de Suelos. INIA, Chile.
  • Soil Survey Staff. (2014). Soil Survey Laboratory Methods Manual. USDA-NRCS.
Blog Post

Artículos Relacionados

Noticia: Agrointegral presente con stand en el Día de Campo “Conversando de Almendros” en Rengo

julio 28, 2025
El pasado 25 de julio, Agrointegral tuvo el agrado de participar con un stand informativo en el Día de Campo...

Quick-Sol® El producto clave para fruta de calidad

febrero 26, 2025
Quick-Sol® es un formulado de alto contenido de silicio acomplejado con ácidos orgánicos y micronutrientes. Su...

Éxito total en Día de Campo en Punitaqui: Estrategias para la brotación de cerezos

julio 7, 2025
El pasado jueves 19 de junio, Agrointegral participó del Día de Campo en el Fundo Las Majadas, La Granjita, en...
Juntémonos

Reúnete con nosotros

Si necesitas asesoría o quieres saber más sobre alguno de nuestro servicios, agendemos una reunión de asesoría inicial.