El silicio es un elemento esencial para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos. A pesar de ser un mineral poco mencionado, su impacto en la salud del suelo y las plantas es significativo. Aquí te contamos 15 razones por las que el silicio es clave en la agricultura.
1️. Aumenta la productividad y calidad de las cosechas
El silicio mejora la capacidad de las plantas para almacenar y distribuir carbohidratos, fortaleciendo su crecimiento y producción. Además, ayuda a resistir enfermedades, ataques de plagas y condiciones climáticas adversas.
2. Restaura suelos degradados
Los cultivos extraen entre 40 y 300 kg de silicio por hectárea al año dependiendo de cada especie vegetal, lo que reduce la fertilidad del suelo. La aplicación de fertilizantes ricos en silicio ayuda a regenerar y optimizar la disponibilidad de nutrientes.
3️. Aumenta la resistencia del suelo a la erosión
El silicio mejora la retención de agua en el suelo entre un 30% y 100%, reduciendo la compactación y fortaleciendo su estructura contra la erosión del viento y la lluvia.
4️. Mejora la tolerancia de las plantas a la sequía
Permite a las plantas optimizar el uso del agua de riego hasta un 40%, reduciendo la evapotranspiración y aumentando la resistencia al estrés hídrico.
5️. Neutraliza la toxicidad del aluminio en suelos ácidos
El silicio neutraliza la toxicidad del aluminio de manera más eficiente que la cal, evitando la fijación del fósforo y mejorando la absorción de nutrientes esenciales.
6️. Aumenta la absorción de fósforo
Las plantas pueden absorber entre un 40% y 60% más fósforo cuando el suelo tiene un adecuado contenido de silicio, lo que mejora su crecimiento.
7️. Promueve microorganismos beneficiosos
Favorece la presencia de bacterias y hongos simbióticos, como micorrizas, que ayudan a mejorar la nutrición y defensa de las plantas.
8️. Reduce la lixiviación de nutrientes
Evita la pérdida de fósforo, nitrógeno y potasio, asegurando que los cultivos aprovechen mejor los fertilizantes aplicados.
9️. Aumenta la resistencia a la salinidad
Ayuda a las plantas a tolerar suelos con altos niveles de sodio, reduciendo el estrés salino y mejorando su crecimiento.
10. Fortalece la defensa contra plagas y enfermedades
El silicio forma una barrera protectora en la epidermis de las plantas, aumentando su resistencia contra el ataque de hongos e insectos, reduciendo en forma significativa la necesidad de pesticidas químicos.
11. Restaura suelos contaminados por metales pesados
Neutraliza la toxicidad de metales pesados y restos de hidrocarburos, permitiendo la recuperación de suelos contaminados.
12. Mejora el uso de biosólidos
Al mezclarse con estiércol o compost, el silicio reduce contaminantes y mejora la disponibilidad de nutrientes.
13. Potencia la absorción de minerales clave
Tiene un efecto sinérgico con calcio, magnesio, hierro, zinc y molibdeno, mejorando la nutrición de los cultivos.
14. Fortalece la estructura de las plantas
Promueve la generación de tejidos vegetales más consistentes, y aumenta el número y tamaño de tricomas, estructuras especializadas que protegen las hojas y tallos de insectos y enfermedades.
15. Impulsa la productividad agrícola a nivel global
El uso de fertilizantes ricos en silicio se ha convertido en una necesidad en la agricultura moderna, promoviendo un crecimiento saludable y sostenible de los cultivos.
Conclusión:
El silicio es un mineral clave para fortalecer cultivos, regenerar suelos y aumentar la rentabilidad agrícola. Su uso en los programas de fertilización es una solución innovadora para la agricultura sostenible.
Contáctanos en Agrointegral para conocer más sobre nuestras soluciones con silicio. Visitanos en www.agrointegra.cl